TRADUCCIÓN PARA VOICE-OVER

Seguimos descubriendo el mundo de la traducción audiovisual. Esta vez, nos enfocamos en el servicio de voice-over (voz superpuesta) para investigar en profundidad los aspectos técnicos y creativos de una tarea de este tipo. 

¿Querés descubrir de qué se trata?

Unite a Fernando Castillo Díaz, un especialista en el tema, quien nos enseñará desde España todo lo que necesitamos saber sobre la traducción para voice-over.

TRADUCCIÓN PARA VOICE-OVER

1.     Definición de voice-over

2.     Diferencias entre voice-over y doblaje

3.     Países que dan prioridad al voice-over

4.     El proceso de doblaje

5.     El proceso de traducción

6.     Problemas que podemos tener

7.     Tipos y formatos de guiones

8.     Ejercicios

9.     ¿Preguntas?

¡Ya falta poco para que cierre la inscripción!

Días
Horas
Minutos
Segundos

Información sobre el orador

Fernando Castillo Díaz 

Fernando Castillo Díaz combina la traducción jurada con la audiovisual. 

En sus 12 años de experiencia, ha traducido para cadenas de televisión y plataformas como Netflix, HBO, National Geographic, Discovery Channel o Televisión Española. 

En 2016 fue finalista de los Premios ATRAE por su trabajo en el documental Steve Jobs, el hippy millonario. 

Además, Fernando es docente de Trágora Formación, donde imparte cursos de traducción especializada, y miembro cofundador de Ampersound, una empresa innovadora que combina servicios lingüísticos y audiovisuales.

charla-voice-over

Sumate a este curso imperdible

HACÉ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE

¡Y sumale un servicio más a tu CV orientado a la traducción audiovisual!