Hoy en día, jugar videojuegos es lo más cotidiano del mundo. Por eso, después de ver un juego mal traducido, seguramente te frustrás y te enojás con el traductor. Al fin y al cabo, no parece una tarea difícil…
Pero una cosa es jugar (o traducir en voz alta mientras jugás) y otra muy distinta es localizar, muchas veces sin contexto y teniendo en cuenta varios aspectos técnicos a la vez.
La realidad es que, en la práctica, se requiere un conjunto de habilidades enorme en comparación con otras especialidades en la industria de la traducción.
Por eso, presentamos este curso denominado “Cargar_archivo_localización.txt”, a cargo de la T. P. Carolina Panero, donde aprenderás todo lo necesario sobre la apasionante tarea de localizar videojuegos.
Localización de videojuegos
Temas
Definición de localización de videojuegos y conceptos afines (GILT)
Herramientas de traducción automática, terminología gamer y desafíos
Recursos varios
Tarifas y oportunidades laborales
Ejemplos y práctica
-
Viernes, 10 de junio
De 18:00 a 20:00
- Matriculado/a en el CTPIPBA con cuota al día: $1200
- Integrante del programa "Futuros Matriculados": $1200
- Público general: $1600
¡Ya falta poco para que cierre la inscripción!
Información sobre la oradora
Carolina Panero
- Traductora pública de inglés a español, especializada en localización de videojuegos, subtitulado y cómics.
- Integrante de Gameloc Gathering, TEIFEM y Women in Games Argentina.
- Cocreadora del glosario colaborativo de English>Español de Latinoamérica de videojuegos y creadora del glosario neutro (sin marca de género).
- Escritora de terror, fantasía, ciencia ficción y cómics.
- Cofundadora de la editorial independiente Cuervolobo.
- Da talleres de las temáticas en las que se especializa.
- Se considera a sí misma como una gamer de la vieja escuela.
Sumate a esta capacitación increíble
ACCEDÉ AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
¡Podrás conocer una de las especializaciones con mayor demanda en la industria!