En este momento, hay un gran mercado de traducción de documentos relacionados con la educación.
Ya sean títulos o analíticos, los textos son tan diversos, y las traducciones se usan para objetivos tan variados que, muchas veces, es difícil saber cuál es la mejor opción en inglés o español.
Por este motivo, te presentamos un curso que ahonda en la problemática y te da todas las herramientas necesarias para abordar tus traducciones con toda la seguridad del mundo.
Traducción de documentos de educación en la era digital
Día 1
- Normas en materia de educación – Argentina
- Normas en materia de educación en otras partes del mundo (culturas meta)
- Diplomas y analíticos – nivel primario y secundario (teoría básica y ejemplos)
- Diplomas y analíticos – nivel terciario y universitario (teoría básica y ejemplos)
- Diplomas y analíticos – posgrado (teoría básica y ejemplos)
- Certificados – cursos y talleres (teoría básica y ejemplos)
- Apostilla/Habilitado – legalización internacional – Norma y ejemplos
Día 2
Preparación del documento fuente
- Estrategias para la traducción de diplomas
- Estrategias para la traducción de analíticos
- Preparación del documento meta
El objetivo del taller no es aportar glosarios o recursos “mágicos”, sino fomentar el criterio a la hora de trasladar y comunicar a autoridades de distintas culturas meta qué es lo que representa cada materia aprobada y cada título obtenido en la cultura de origen. Voy a mostrar qué recursos normativos y tecnológicos uso yo a la hora de abordar documentos relacionados con la educación y cómo resuelvo las distintas “lagunas” que se presentan entre las culturas de origen y de destino.
- Integrante del programa Futuros Matriculados 2023 y estudiantes: $3200
- Público general: $4500
Oradora

Sol Berges
Sol Berges es Traductora Pública Nacional de inglés recibida en la Universidad de Buenos Aires en el
año 2006. Antes de finalizar la carrera, hizo una pasantía para una importante traductora de CABA
para iniciarse en el mundo de la traducción pública, y poco después de obtener su título, formó parte
del pool de traductoras de una de las consultoras multinacionales de las “Big 4” en esa misma
ciudad. En el año 2007 se matriculó en el CTPCBA.
Desde 2010 vive en Bariloche y trabaja como traductora freelance e intérprete de conferencias.
Colabora con el Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Río Negro desde el año 2012, año
en el que se matriculó en ese colegio, hoy en el cargo de Presidencia por segundo periodo
consecutivo desde fines de 2019.
Uno de los aspectos que más disfrutó siempre de la traducción es
investigar las distintas herramientas informáticas que tenemos a disposición los traductores para
agilizar nuestro trabajo, y este año pudo aplicar esa pasión a la implementación de la firma digital en
Río Negro con un sistema de herramientas completamente gratuitas. Comparte todo lo aprendido
en su cuenta de Instagram con más de 8800 colegas de todo el mundo y dicta cursos y charlas para
motivar a sus colegas.