La adaptación para el doblaje: mitos y realidades

Seguimos con el ciclo de traducción audiovisual. Esta vez, te presentamos “La adaptación para el doblaje: mitos y realidades”, de la mano de Gabriela Scandura.

Si te interesa ahondar en las tácticas necesarias para poner en la boca de distintos personajes un guion traducido a otro idioma, este curso es para vos.

La adaptación para el doblaje: mitos y realidades

  • El proceso de doblaje

  • ¿Traductor-adaptador o traductor y adaptador?

  • Características de una buena adaptación

  • Factores que influyen en el ajuste: prioridades y restricciones

  • Naturalidad versus sincronización fonética (lip sync)

  • ¿Se puede ajustar a la perfección?

¡Ya falta poco para que cierre la inscripción!

Días
Horas
Minutos
Segundos

Información sobre la oradora

Gabriela Scandura 

Es Doctora en Lenguas Aplicadas, Literatura y Traducción y Magíster en Traducción Audiovisual.

Profesora de Subtitulado y Doblaje en la UBA y en el IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”.

Tiene 30 años de experiencia en traducción audiovisual.

Fue presidenta y asesora experta del Comité de Medios de la Federación Internacional de Traductores (2005-2008 y 2008-2011) y es miembro del consejo editorial de la revista Babel publicada por la FIT.

adaptación-doblaje

Sumate a este curso imperdible