Entrevista de la Comisión de Traducción Jurídica – T. P. Mariela Santoro

Temario

  • Trayectoria y formación profesional en traducción jurídica.
  • Especialización, posgrados y desafíos de la práctica.
  • Tipos de documentos y criterios de precisión terminológica.
  • La relación con clientes e instituciones del ámbito legal.
  • Tecnología, documentos digitales e IA.
  • Ética, confidencialidad y responsabilidad profesional.
  • Consejos y reflexiones.

Oradora

Mariela Santoro

Es Traductora Pública en Idioma Inglés egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el año 2000 con Diploma de Honor. Se desempeña como traductora independiente desde el año 1998 para diversos clientes (particulares, investigadores, estudios jurídicos y contables, empresas, entre otros). En abril 2022, obtuvo el título de Magíster en Traducción luego de defender su tesis sobre traducción jurídica en la Universidad de Belgrano, bajo la dirección de Ricardo Chiesa, por la cual obtuvo la máxima calificación. Desde el año 2009, se desempeña como docente de traducción jurídica en carreras de grado de Traductor Público (UNLa y CAECE sede Mar del Plata) y de posgrado (en la Universidad de Buenos Aires, dentro de la Maestría en Traducción). Asimismo es evaluadora y directora de trabajos de investigación y de tesis de maestría. Diseña y dicta cursos de capacitación en traducción jurídica para colegas y futuros profesionales en diversas plataformas digitales y para universidades del país. Posee varias traducciones publicadas en revistas de investigación y libros de ciencias jurídicas. Es autora de contenido en su blog y redes profesionales. Actualmente se encuentra cursando la carrera de Abogacía, terminando el Ciclo Profesional Común.