Te formaste, puliste tu perfil, actualizaste tu CV, tenés presencia en redes y en plataformas. Y sin embargo, los clientes no llegan. O llegan, pero no son los que vos querés…
Muchas veces no es una cuestión de talento ni de experiencia, sino de cómo te conectás con otras personas.
Por eso presentamos “Networking estratégico para traductores”, un curso diseñado para ayudarte a lo siguiente:
✅ Identificar los espacios donde están tus clientes ideales
✅ Iniciar conversaciones con propósito (sin sentirte invasivo/a)
✅ Desarrollar relaciones que generen oportunidades reales
Este curso no es sobre “venderte mejor”. Es una herramienta para que comiences a relacionarte de forma más estratégica y auténtica de modo que el trabajo empiece a moverse gracias a tu red.
Contenidos
- Qué es el networking (y qué no es)
- La importancia de crear relaciones en el sector lingüístico
- Networking vs. autopromoción: equilibrio y autenticidad
- Cómo identificar tu nicho y valor diferencial como traductor/a
- Construcción de una biografía profesional atractiva
- Elementos clave de un perfil de LinkedIn eficaz
- Plataformas digitales (LinkedIn, ProZ, grupos de Facebook, foros especializados)
- Eventos presenciales y virtuales (congresos, cafés virtuales, ferias, webinars)
- Estrategias para iniciar conversaciones productivas
- El arte del seguimiento sin parecer insistente
- Colaboraciones entre traductores: una forma poderosa de networking
- Contacto con otros profesionales: el networking olvidado
- Networking sin agotamiento: cómo dosificar tu energía
- Plan de acción personal a 3 meses
Datos importantes
(2) Curso a demanda (por Groove, la nueva aula digital del Cole)
- Matriculados en el CTPIPBA (en vivo + grabación + materiales): ARS 3000
- Público general (en vivo + grabación + materiales): ARS 5000
- Asistentes extranjeros (en vivo + grabación + materiales): USD 5
Oradora

Mariela Romero
Mariela Romero es Traductora Pública Nacional en Lengua Inglesa (2011) y Profesora en Lengua y Literatura Inglesas (2015) por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Actualmente, se encuentra en proceso de investigación para la escritura de su tesis correspondiente a la Maestría en Literaturas Comparadas (UNLP), con foco en la traducción de literatura infantil y juvenil y colabora en distintos proyectos de investigación y desarrollo dirigidos por la Dra. M. L. Spoturno. Es miembro del Tribunal de Disciplina del Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires (Regional La Plata). Se desempeña como docente en instituciones bilingües y como traductora y redactora autónoma, con especialización en contenidos educativos digitales.