Curso sobre lenguaje corporativo-contable

Es una realidad que toda empresa que realice una actividad permanente en otro país y cuente con una sucursal allí deberá traducir sus estados contables al idioma oficial del país en cuestión.

Existen otros motivos, como poder participar en licitaciones en el extranjero, inscribir una nueva sucursal en el país o simplemente informar a los accionistas e inversores extranjeros acerca de los resultados financieros del año en cuestión.

Sin embargo, más allá de la gran demanda, los documentos contables son algunos de los más temidos, dado que la terminología varía según las normas contables de cada país.

Temario

  • En relación con el ámbito corporativo, describiremos los distintos tipos societarios y la documentación relacionada, tanto en español como en inglés, para lograr su adecuada traducción.

  • Con respecto al lenguaje contable, el objetivo es aportar la terminología contable básica en ambos idiomas mediante el análisis del documento más prototípico: los estados contables.

  • Se incluye terminología actualizada a la luz de los cambios normativos a nivel internacional y de las nuevas necesidades de informes que estos cambios generan.

Oradoras

Catalina Inés Ferrari

Catalina Inés Ferrari es traductora pública de inglés egresada de la Universidad Católica Argentina y Correctora internacional de textos en español por la Fundación Litterae y la Fundación del Español Urgente (Fundéu). Es gerente sénior a cargo del equipo de traductoras de KPMG Argentina y cuenta con más de treinta años de especialización en economía y finanzas.

María Gabriela Pérez

María Gabriela Pérez es traductora pública de inglés egresada de la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Terminología por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.  Es gerente del equipo de traductoras de KPMG Argentina y cuenta con más de veinticinco años de especialización en economía y finanzas.