Lenguaje, poder y traducción: estrategias para un lenguaje respetuoso

Este año nos volvemos a encontrar para seguir reflexionando acerca de la importancia de usar lenguaje respetuoso en nuestras traducciones. El lenguaje es un instrumento de construcción de sentidos comunes y, como tal, tiene efectos complejos en la identidad, la integración social, la educación y el desarrollo. Por eso, en esta sesión conversaremos respecto de la necesidad de pensar la traducción desde una perspectiva crítica, sensible y política.

El objetivo primordial es proponer diferentes estrategias, métodos y recursos para ejercer la traducción como una práctica responsable y ética, que contribuya a fomentar un mundo más inclusivo, diverso y respetuoso.

A tal fin, conoceremos los principales principios rectores del lenguaje respetuoso en general y nos detendremos en especial en el uso de un lenguaje no discriminatorio en materia de diversidad sexual y discapacidad.

La charla será en español y presentará diversas estrategias y recursos que pueden aplicarse a la traducción en cualquier idioma. Sin embargo, trabajaremos con materiales y ejemplos en inglés y reflexionaremos sobre posibles traducciones al español.

Datos importantes

Oradora

Agostina Lufrano

Agostina Lufrano (ella) es Traductora Literaria y Técnico Científica en inglés del I.E.S. Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” y Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires.
Tras trabajar once años como traductora en relación de dependencia y casi dos años como gestora de proyectos en una empresa boutique de traducción, este año lanzó Bochorno, su emprendimiento personal. Ofrece servicios de traducción, revisión, asesoramiento lingüístico y capacitación con la finalidad de reapropiarse del lenguaje como una herramienta poderosa de transformación propia del colectivo LGBTIQA+, las personas con discapacidad, marronas y migrantes, entre otras interseccionalidades que están precarizadas o atraviesan situaciones de violencia.
Desde Bochorno, Agostina Lufrano celebra la desviación, reclama lo negativo y lo transforma en un lugar de acción ética y política.

¡Inscribite hoy mismo!